¿Qué es la leptospirosis y quién la produce?
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana
producida por una espiroqueta y muy asociada a roedores. Es una zoonosis por lo
que tanto humanos como animales tienen riesgo de contraer esta enfermedad al
beber agua contaminada o tener contacto con orina contaminada. La mayoría de
los casos de leptospirosis ocurren en verano y otoño; en países tropicales es
común durante épocas de lluvia. Los
brotes, generalmente, surgen luego del paso de huracanes o temporales que
produzcan inundaciones.
¿Cómo se transmite?
Las bacterias se propagan a través de la orina
de animales infectados, sobreviven en agua o suelo durante semanas y hasta
meses. Los animales que actúan como portadores dispersan las espiroquetas de
meses a años. Los animales se infectan al tener contacto directo con el
agua o los suelo contaminados. Las bacterias ingresan a través de heridas en la
piel o de las membranas mucosas (ojos, nariz o boca). Los animales también
pueden infectarse por ingestión al beber agua contaminada. Las bacterias
también pueden inhalarse (aerosol).
¿Cómo se afectará mi mascota?
En los perros vacunados y en todos los gatos
la enfermedad será subclínica, es decir no presentará signos. En perros
enfermos se pueden presentar fiebre, falta de apetito, depresión, vómito, dolor
abdominal, diarrea, debilidad, abatimiento y dolor muscular severo por lo que
el animal no se moverá. La enfermedad puede ocasionar daño renal y hepático y
se observará en las mucosas y hasta en la piel una coloración amarillenta,
conocida como ictericia.
USTED PUEDE INFECTARSE, LEPTOSPIROSIS ES UNA ZOONOSIS
El humano puede infectarse cuando tiene contacto directo con agua o
suelos contaminados, cuando ingiere agua contaminada, también puede resultar
expuesto mediante contacto directo con la orina de animales infectados. La
transmisión directa entre personas es rara pero posible, se han dado
casos de contagio por transmisión sexual, lactancia,
mordeduras de roedores y luego de accidentes de laboratorio.
Los síntomas incluyen malestares similares a
los de la gripe: fiebre, dolor del cuerpo y de cabeza, debilidad, vómito,
confusión mental, ictericia, rigidez del cuello. Los casos graves pueden ocasionar
daños en hígado, riñones y/o sistema nervioso central.
¿Cómo prevenir?
Evite el contacto con agua contaminada o
suelos contaminados o con fauna silvestre infectada, especialmente roedores.
No permita que los animales beban o se mojen en
fuentes de agua contaminadas.
Mantenga una rutina de alimentación y NO le
deje alimento puesto a su mascota todo el tiempo, especialmente en horas de la
tarde y noche. Igualmente evite dejarle puesta agua en la noche si su mascota
está fuera de la casa.
Mantenga limpio los alrededores de su hogar y
donde se encuentre su mascota.
VACUNE, el protocolo de vacunación debe tener
protección contra esta enfermedad bacteriana.